censura digital Listín Diario

Precisiones sobre la censura digital de Listín Diario

Desde la semana pasada en que surgió el tema de la censura digital a Listín Diario por un contenido noticioso que incluso estaba un tanto ausente y que pocas personas lo recordaban, los demás medios de comunicación debido a las implicaciones propias de lo que es la censura, sin importar dimensiones o escenarios, se han despachado a informar y en algunos casos a desinformar y crear distorsiones, quizás propio del desconocimiento y de lo que se mueve en el ámbito de las noticias y medios digitales más que todo.

He escuchado y leído un gran número de comentarios, donde unos se han ceñido estrictamente a replicar el comunicado difundido por Listín Diario, otros se han despachado con una serie de suposiciones, partiendo incluso de teorías conspirativas y alejadas de una realidad que subyace en lo que son los medios digitales, no tan sólo de la República Dominicana, sino a nivel mundial.

Métodos de eliminación de contenidos

Desde que he estado trabajando con el tema del SEO con diferentes empresas y personalidades, he podido realizar acciones de desposicionamiento de contenidos, es decir, trabajar el tema de la reputación digital de las mismas, basado en la generación de contenidos positivos y posicionar Dominios y URL’s relacionadas con el tema, para arrastrar de los primeros lugares de los resultados de las búsquedas, dichos contenidos negativos y con esto, evitar que personas que busquen estos, puedan encontrarse con esas informaciones que pudieran afectar el hecho de realizar un negocio o ser contratados para proyectos o empleos.

Sucede que esto ha ido cambiando con el pasar de los años y con el surgimiento de abogados que se dedican a labores de lobismo, y que prefieren utilizar otros mecanismos menos tradicionales, para no tener que solicitar a medios de comunicación que eliminen contenidos noticiosos y hechos ciertos, para el bien de sus defendidos o sus empleadores.

Entonces, estos han encontrado una manera de acudir ante plataformas de diferentes índoles que suplen determinados servicios a los medios digitales, para intimarlos bajo el supuesto de que estos medios están violando el derecho de autor, ya que no tienen o esas empresas no solicitan mayores informaciones y solo quieren evitar ser demandados o afectados por situaciones que nada tienen que ver con lo que es su negocio.

En el caso del Listín, diferente a otros medios que han sido notificados para que eliminen determinados contenidos, fue requerido a través de su proveedor o gestor de Dominio, que no es lo mismo que proveedor de Hosting, aunque uno y otro pueden converger y ser ofrecidos por la misma empresa, pero que no necesariamente se produce de dicha manera, sino que se utilizan empresas diferentes, porque se busca lo mejor en cada ramo.

Por qué Listín Diario fue censurado

Muchos son los que argumentan que no creen el tema de que un medio como Listín Diario pueda ser censurado y también se auxilian del hecho de que los demás medios también colocaron esa información, sin embargo, se quedan en ese aspecto y se olvidan de algo, el tema de las búsquedas en Google.

Sucede que cuando realizas una búsqueda en Google con el tema de (Lisandro Macarrulla) aparecen unos resultados del padre, que no es la persona directamente afectada y que ocupan varias posiciones principales de dichos resultados, pero en la posición 5 de estos resultados en el buscador de Google, aparece la noticia de Listín Diario y eso es demasiado visible, pues está ocupando una de las posiciones de mayor visibilidad cuando se realiza una determinada búsqueda y que afecta en este caso a la persona en cuestión.

El tema es que para muchos no tiene sentido, pero olvidan que estas personas son empresarios y que tratan de realizar negocios con personas que no necesariamente pertenecen a la República Dominicana o viven en el país o se encuentran en el mismo con el fin de realizar algún tipo de inversión y se han reunido con los afectados y estos recurren a la búsqueda del nombre y se encuentran con estas informaciones muy visibles, cosa que puede de manera inmediata, poner en alerta a esos inversionistas y estos proceder a detener cualquier negociación con ellos, por lo que de inmediato pierden la oportunidad de un gran negocio.

Esto puede llevar a tomar la decisión de buscar la manera de eliminar estos contenidos, para que no siga afectando la posibilidad de generar negocios con personas externas a República Dominicana y recurren a los abogados ya mencionados anteriormente, los cuales sugieren bajo una premisa falsa, acudir a intimar en este caso de Listín Diario al gestor del Dominio y este a su vez, a intimar al medio para que borre la información, bajo el riesgo de bloquear el Dominio, para que los usuarios no puedan acceder al periódico en su totalidad, ya que no pueden eliminar un contenido específico, pues no tienen ese control.

En ese tramo se produjo el fallo, porque tal vez si en vez de intimar al gestor del Dominio, lo hacen a través de otros suplidores, como lo realizan otras tantas personas de ese nivel de ingresos y conexiones, pudieran haber logrado algún resultado mejor y no verse expuestos como personas capaces de censurar un medio digital, y que la solución resultara peor que lo que existía.

Otra opción y es la que siempre recomiendo, es la de contar con su perfil digital, generar contenidos, preferiblemente de lo que estás relacionado o con lo que habitualmente realizas, con el fin de contar con una pared que sirva de contingente a la hora de que se generen este tipo de situaciones. Aunque no necesariamente esto te podría salvar, si te resguarda y desposicionar contenidos negativos resultará bastante fácil y rápido y no te provocará perdidas de negocios o relaciones laborales.

El ecosistema digital cada vez está más complejo y algunos suplidores se ven sometidos a demandas o intimaciones por ejercicios realizados por los clientes a los cuales les brindan un determinado servicio y que el costo no es representativo para perder tiempo ni recursos en diatribas judiciales que pueden dar al traste con lo que es su negocio en si, por lo que traspasan la responsabilidad al cliente y evitan con eso algún tipo de perjuicio directo.