Recientemente se publicó un estudio realizado por Chartbeat, una herramienta de estadísticas web, especializada en medición de desempeño de medios digitales, en el cual se muestran informaciones sobre como es el comportamiento de los usuarios, dependiendo de la interacción y el tiempo de permanencia en los mismos, así como también la cantidad de noticias o páginas que estos visitan.
Este es un estudio que se realiza de manera constante, como una forma de mostrar a los medios digitales, la forma en como va el comportamiento de los usuarios y que les sirva de guía y entendimiento para enfocar mejor sus acciones y saber que realizar ante cada blanco de público que los visita.
El monitoreo constante del comportamiento de los usuarios en los medios digitales es vital para poder conseguir el máximo desempeño y obtener los mejores resultados, saber que tipo de público es más proclive a visitarlos de manera más constante y entender las razones o circunstancias por la cual otro grupo no se siente motivado a visitar estos medios con mayor frecuencia.
Comportamiento de los usuarios en medios digitales
Dentro de este estudio que publica Chartbeat y que lo realiza de manera periódica, se puede observar lo siguiente:
El 14% de los usuarios que visitan un medio digital por primera vez, suelen retornar en los siguientes 7 días: En estos casos los medios digitales deben ser muy proactivos, con la finalidad de entender el tipo de contenidos que consumieron ese público, para seguir brindando o generando contenidos similares, con la finalidad de garantizar que vuelvan a visitarlos y aumentar de manera considerable ese porcentaje.
Los usuarios que visitan una sola página o leen una sola información, tienen una tasa de retorno de 8%: Es importante poder identificar este tipo de lectores que solamente se sienten atraídos a leer una sola información, desde que lugar llegaron o como fueron impactados para que visitaran el medio y de esta manera generar acciones que procuren aumentar el porcentaje de retorno y también que aumente de forma considerable la cantidad de información que leen en cada visita producida.
Los usuarios que visitan dos páginas tienen una tasa de retorno de un 22% en los medios digitales: Aquí se puede observar que cuando se logra aumentar de 1 a 2 las páginas o noticias que consumen en cada visita los usuarios en los medios digitales, de esa misma manera aumenta la posibilidad de retorno, por lo que el enfoque debe ser el entender que contenidos son de su interés y procurar que en cada visita, puedan tener acceso o mostrarles informaciones relacionadas, con el fin de retenerlos y aumentar la cantidad de páginas vistas en cada visita realizada.
Los usuarios que visitan 4 páginas en los medios digitales, tienen una tasa de retorno de 43%: A medida que los usuarios se notan con más interés en las informaciones que les muestra el medio durante su visita, son más proclives a retornar, por lo que igual que lo expresado anteriormente, la idea u objetivo fundamental es presentar o mostrar a los lectores, las informaciones que son de su interés o que son relevantes para su tipo de gustos.
Los usuarios que visitan 5 páginas en los medios digitales, tienen una tasa de retorno de 49%: El comportamiento que se refleja en cada escenario es que los usuarios que tienen interés en consumir un determinado contenido, o se sienten a gusto leyendo las informaciones en un medio digital, son aquellos que van a retornar, porque se sienten satisfechos o entienden que en el mismo están recibiendo las informaciones de la forma en que mejor se sienten o consideran, por lo que los medios deben tomar acciones, para ir aumentando el consumo de información por cada visita que realizan los usuarios y con esto garantizar que los mismos puedan retornar y esto irá provocando mejorías sustanciales en el volumen de público que visita los medios.