la lucha por la audiencia de la televisión y el streaming

El streaming frente a la televisión: la batalla por la transparencia

Durante años hemos escuchado que el streaming está desplazando a la televisión tradicional. Y sí, en gran parte del mundo esa es una verdad difícil de discutir. Sin embargo, en la República Dominicana todavía existe un peso cultural y mediático de la televisión, sobre todo en sectores donde lo digital no es parte de la rutina diaria.

Recuerdo muy bien una conversación —más bien una discusión un poco subida de tono— con un profesional ligado a la televisión. Me aseguraba con una convicción casi inquebrantable que la televisión era “más transparente” que lo digital. La afirmación, por supuesto, me sorprendió.

¿Más transparente la televisión?

Su argumento se centraba en la medición de la audiencia. Según él, la televisión podía demostrar con claridad cuántas personas estaban frente a la pantalla gracias a esas famosas “cajitas” instaladas en ciertos hogares.

Pero lo que callaba —o quizá prefería no ver— es que esas mediciones provienen de una muestra extremadamente limitada, reducida a unas pocas ciudades y a un puñado de hogares seleccionados. A partir de esa base tan pequeña se “proyecta” lo que supuestamente está viendo todo el país.

En contraste, su crítica a lo digital era que “Google decide” cuántas personas hay en la plataforma, como si el mundo digital fuera únicamente YouTube.

Ahí fue necesario corregirle: el universo digital cuenta con decenas de herramientas de medición, muchas más precisas y abiertas que las estimaciones de la televisión.

El verdadero trasfondo: miedo y conveniencia

No creo que la resistencia de quienes defienden la televisión sea un simple desconocimiento. Se trata, más bien, de conveniencia. La televisión tradicional se sostiene en un modelo de medición opaco, manejado por unos pocos, donde no se exige mostrar todos los números.

En lo digital ocurre lo contrario: cualquier canal de YouTube, cualquier plataforma de streaming, expone sus métricas de manera pública y transparente. Ahí no hay espacio para maquillajes: los datos hablan por sí solos.

Las ventajas indiscutibles del streaming

En digital no solo se sabe cuántas personas están viendo un contenido. También se conoce:

Son métricas tan completas que permiten tomar decisiones en tiempo real y ajustar la estrategia sin depender de estimaciones.

  • El perfil demográfico de la audiencia
  • Ubicación
  • Dispositivos
  • Promedio de visualización
  • Y hasta el comportamiento que los lleva a decidir si quedarse o abandonar un video.

Reflexión final

La televisión seguirá teniendo peso, sí. Pero pretender que puede sostenerse en un modelo de medición limitado es, cuando menos, ingenuo. La batalla no es televisión contra streaming, sino opacidad contra transparencia.

Y ahí, lo digital lleva la ventaja.

Deja una respuesta